Los ciberataques o ataques informáticos son virus comunes que por el ritmo de vida acelerado que llevamos no los tomamos en cuenta sino cuando ya notamos problemas con el rendimiento de nuestros dispositivos.
Mientras trabajamos, estudiamos o navegamos por algún sitio de nuestro interés, los virus están a la orden del día esperando a que nosotros aceptemos páginas o compartamos información para entrar al sistema del ordenador, hackearlo y atacar al servidor.
Estos programas de software malicioso o malware, en ocasiones son casi que imperceptibles porque no causan estragos desde la primera vez que invaden el dispositivo. En cambio, hay otros que, con solo instalarse en el host de la computadora, empiezan a reproducirse con cada documento o archivo que se utilice, perjudicando de manera inmediata y severa tu computadora.
En nuestro artículo anterior te explicamos más a detalle algunos estragos que causa un virus no identificado a tiempo, la importancia de tener un antivirus en tu computadora y los daños que puedes presenciar de no tenerlo instalado.
Es por eso que hoy te contaré cuáles son los ataques informáticos, de virus comunes maliciosos y otros tipos de malware, como se llaman estos programas y los daños que pueden provocar cada uno de ellos en tu dispositivo, eso de no sacarlos del sistema lo antes posible.
Recuerda que puedes pescar rápidamente un virus informático mientras navegas o compartes documentos, pero el deshacerse de él es un gran problema. Porque no sólo invaden el sistema de tu ordenador, sino que se reproducen y eso sí es un ¡tremendo dolor de cabeza!
Mejor sigue leyendo este artículo, reconócelos a tiempo y ahórrate un gran gasto debido a virus indeseados.
Ataques informáticos frecuentes
Hay un montón de virus informáticos que pueden atacar el servidor de tu computador e infectar los equipos, a tal punto que tu dispositivo quede obsoleto. Al igual que la tecnología avanza, los nuevos virus o malware malicioso también.
Personas maliciosas se inventan nuevas formas de cómo cogerse del servidor con los virus, robar información y desestabilizar el rendimiento de tu computador. Esto lo hacen con un fin exacto, el de interferir en tu privacidad y hasta usurpar identidades.
Pero no creas que no hay solución, si la hay si se detecta a tiempo todas las señales que el ordenador te da. La solución son los antivirus, la mejor herramienta de seguridad contra amenazas de virus informáticos o actos maliciosos de personas externas.
A continuación, te voy a contar de algunos virus comunes o malware que existen y el daño que le pueden ocasionar a tu dispositivo y privacidad de tu empresa u hogar.
Malware
Malware es la abreviatura de “software malicioso”, este es un término general que refiere a un conjunto de programas diseñados para dañar el dispositivo en el que se alojan y se reproducen en el servidor de manera independiente.

A continuación, algunas clases de malware o virus malicioso:
- Troyanos: Este virus simula ser un software legítimo, para engañar al usuario y abrir la puerta a más tipos de malware que infectaràn el PC.
- Spyware: Tiene el objetivo de espiar a los usuarios, guardar sus contraseñas, datos de tarjetas de crédito, otros datos personales y patrones de comportamiento del usuario en línea, para enviar después al creador que lo programó.
- Gusanos: Este tipo de malware ataca redes enteras de dispositivos saltando de un PC a otro. Son difíciles de detectar, pues al tener como objetivo el difundir e infectar a otros equipos, no afectan al funcionamiento normal del sistema.
- Ransomware: Este es un virus para extorsión, secuestra archivos y en ocasiones todo el disco duro. Se encarga de cifrar y exigir dinero a la víctima a cambio de una clave de descifrado, que probablemente no funcione.
- Adware: Este es el más irritante de todos los virus informáticos, ya que inunda las pantallas de las víctimas de anuncios no deseados. Creando vulnerabilidades en la seguridad para que otra clase de malware se pueda introducir furtivamente.
Para minimizar el riesgo de estos tipos de malwares, es importante que tu ordenador tenga un potente software antivirus y antimalware. Además, toma en cuenta que es un gran riesgo abrir adjuntos que llegan a tu correo electrónico de fuentes desconocidas o poco confiables.
En ESET, tenemos los mejores paquetes de antivirus para tu empresa u hogar, estos identificarán desde un principio estas amenazas, protegiendo tus dispositivos y privacidad.
Ataques informáticos DDoS
Este virus también es conocido como “denegación del servicio distribuida”. Además de ser uno de los virus informáticos más comunes en Internet, tiene diversas formas de actuar.
Una de sus técnicas más comunes es el uso de botnets (ejército de bots), equipos infectados con troyanos (tipo de malware) y gusanos. Estos suelen aparecer mediante el relleno de formularios con datos falsos o envío de solicitudes.
Estos bloquean el acceso a un sitio web y atacan al servidor mediante información basura, confundiendo a los usuarios sin saber que están formando parte del ataque.
Así termina saturando el flujo del servidor, colapsa el sitio web o determina la pérdida de conectividad en ese espacio. De todos los tipos de ataques informáticos este es uno de los más conocidos y temidos, ya que es muy difícil de rastrear al atacante.

Phishing
Este método de ataque cibernético se basa en suplantar identidades a usuarios y compañías, mediante una comunicación electrónica (correo, mensajería instantánea), con la finalidad de obtener datos personales y bancarios.
El Phishing no resulta ser un atacante directo contra una web o sus servidores, más bien busca desviar el flujo de clientes, ingresos o búsquedas hacia un portal falso. Este tipo de ataque se da más en tiendas o portales de venta online y entidades bancarias.
Incluso atacan a los usuarios mediante llamadas telefónicas u otros medios, en el cual el atacante se hace pasar por alguien de la entidad u organización. Lo hacen para solicitar datos confidenciales y luego utilizarlos a su favor, realizando compras, préstamos y más actos ilícitos.
Esto deja al usuario oficial con un montón de problemas legales e incluso con una gran deuda a pagar. Este tipo de malware es hasta el momento el método de ataque cibernético más peligroso, tanto para usuarios como para empresas.
Para no ser víctima de ataques informáticos, toma en cuenta las siguientes medidas preventivas
- Verifica el remitente de cualquier correo electrónico, más aún si corresponde a una entidad bancaria u otra la cual ofrece servicios financieros.
- Observa que el link que te proporcionan tenga en la barra de direcciones aparezca la etiqueta de “sitio seguro”.
De esa forma no das información a enlaces falsos y mantienes tus datos protegidos. Recuerda no confiar en links insertos que llegan al buzón de tu correo electrónico.