Menú Cerrar

Malware, evítalo y elimínalo de tu PC

Seguramente has escuchado hablar sobre el malware, un tipo de virus informático que afecta el sistema de tu computadora u otros dispositivos. Aparte de perjudicar el rendimiento de tus dispositivos, pueden llegar al punto de dejarlos obsoletos si no se detecta a tiempo el daño que está provocando el malware en tu PC. 

Y bueno literalmente ese es un malware, pero hay más cosas que debes saber de este virus. No es un tema para tomarlo a la ligera, ya que este puede invadir mucho más que solo el sistema de tu PC. 

Por eso hemos hecho este artículo para ti, enfocado directamente en este software malicioso y sus tipos. Debido a que hay varios malwares, que actúan de maneras diferentes, se adhieren a tu equipo con técnicas diversas y algunas son más perjudiciales que otras.

De esa manera, podrás identificar a tiempo a cada uno de ellos y conocer los daños que te pueden ocasionar, tanto a tu dispositivo como a tu bolsillo.

Sigue leyendo si te interesa saber más detalles sobre las amenazas que conllevan tener malware en tu PC.

Pero, ¿Qué es malware?

Antes de detallar los tipos y los efectos que tienen al atacar tu PC o dispositivos móviles, te explicaré que es y cómo se inició.

Viene de su abreviación en inglés “malicious software” o simplemente software malicioso, es un término general que se le da a una amplia variedad de virus informáticos que según expertos indican que se trata de códigos creados por ciberdelincuentes.

Con esos códigos encriptados tienen como objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, todo esto pasa sin conocimiento o permiso del usuario. Este virus puede destruir archivos del disco duro o corromper los archivos que se tienen en el almacenamiento con datos inválidos.  

Historia

Inició en 1971 gracias a un ingeniero de BBN Technologies, Robert Thomas. Este ingeniero creó el virus Creeper, lo usó para infectar a unos servidores llamados ARPANET. 

Desde su inicio no se creó para ocasionar daño ni para encriptar datos, únicamente el virus Creeper emitía un mensaje “soy creeper”, a través de todos los servidores. 

El problema empezó en los 80s, cuando Ray Tomlinson creó el primer gusano, logró que el malware se  reprodujera. Este terminó llegando a la industria de la tecnología, desatando la creación de una gran cantidad de gusanos y virus capaces de infectar miles de computadoras por todas partes.

Para esa época no había internet, por lo que la única manera para infectar otros dispositivos era a través de disquetes.

Conoce como evitar que el malware infecte tu PC

Características

  • Afecta a PCs, MACs y dispositivos móviles.
  • Ingresa al sistema del ordenador por medio de descargas, conexiones con otros dispositivos y también por ejecutar archivos infectados (.exe, .com, .pdf, .app, .bin, .doc, .png, .raw) de correos sospechosos.
  • Atacan la memoria RAM.
  • Infecta los archivos del dispositivo hasta llegar al disco duro.
  • Se ejecutan con sólo utilizar el ordenador o dispositivo móvil.
  • Son difíciles de rastrear y eliminar.

Tipos de malware, identifica sus amenazas

Como mencionamos antes, el término Malware es sólo el nombre general para un conjunto de virus, creados con malas intenciones para hackear tu ordenador y robar información y datos personales.

Ahora te voy a explicar cuales son los tipos, cómo trabajan y que tan malos son al hospedarse en tu PC. Está de más aclarar que con sólo tener un malware en tu PC o dispositivo móvil, ya es motivo para preocuparse.

  • Virus: Se adhieren a archivos del computador o móvil, para reproducirse por los equipos y dañar varias funciones esenciales del sistema. Comúnmente están presentes en archivos ejecutables (.exe). 
  • Gusanos: Este tipo de malware se diferencia de los virus porque no ataca al host. Son programas que se reproducen de manera autónoma, sin intervención de nadie, ni de un medio de respaldo. Los gusanos pueden transmitirse utilizando las redes o el correo electrónico. Crea copias de él mismo y se vale de equipos que han sido infectados antes para poder atacar a otros dispositivos.
  • Troyanos: Este es muy discreto para actuar, puesto que se hace pasar como archivo, software o programa legítimo, y en ocasiones simplemente se oculta en ellos. De esta manera tiene la oportunidad de crear puertas traseras en la seguridad del dispositivo, así le permite el acceso a más tipos de malware malicioso.
  • Software espía: Este ciberataque viola tu intimidad, ya que este espía dispositivos para obtener información privada. Los spyware pueden instalar otros softwares maliciosos, los que recopilan la información del usuario o empresa. Dentro de la información que roban están datos de formularios, números de tarjetas de crédito, correos electrónicos, contraseñas e incluso el historial de navegación.
  • Secuestro de datos: Secuestra información de valor de un dispositivo, haciendo que el usuario pierda el control sobre sus datos y documentos. Esto es literalmente un secuestro de archivos y en otros casos hasta de disco duro. El hacker o pirata logra con esto exigir un pago de rescate, es decir que el usuario pague por recuperar todos sus datos. Este pago o transferencia lo solicitan en criptomonedas o monedas digitales, a cambio ellos le dan una clave de descifrado.  Clave que no es de total confianza, porque puede funcionar como no.
  • Adware: Este malware no es dañino como tal, más bien es algo molestoso. No fue creado para robar datos o dañar el sistema de tu dispositivo. Lo que hacen los adwares es mostrar publicidad invasiva, es decir, inunda la pantalla de los usuarios con anuncios o publicidad emergente y esto se torna realmente fastidioso. El adware es considerado también otra forma de spyware, ya que recopila y transmite datos para estudiar las preferencias de los usuarios y de esa manera dirigir mejor la publicidad. 
  • Botnets: Este malware afecta a los equipos forzándolos a trabajar bajo la orden de un atacante.
  • Keyloggers: Los keyloggers roban las contraseñas del dispositivo en forma secreta, para luego ser enviadas a un solicitante anónimo o hacker.

¿Cómo saber si tú computadora tiene malware?

Te indicamos algunos síntomas que puede presentar tu ordenador o tu dispositivo móvil, identifica estas señales y sabrás si tus dispositivos tienen algún tipo de malware. Toma control rápido con un antivirus.

  • Tu equipo se ralentiza repentinamente, sin razón alguna. Sientes que empieza a  trabajar más lento.
  • Falta de espacio de almacenamiento. Los malware suelen descargar e instalar programas o archivos adicionales, reduciendo la cantidad de espacio libre en el dispositivo.
  • Bombardeo de ventanas o anuncios emergentes. Si hay programas no deseados o están instalados dichos programas, es cuestión de malware.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Soporte ESET
Hola, te saluda Jefferson del equipo ESET Ecuador. ¿En qué puedo ayudarte hoy?